La historia de los grandes almacenes El Siglo comienza en el año 1881, cuando tres empresarios: Eduardo Conde Giménez, Ricardo Gómez del Olmo y Saavedra y Pablo del Puerto Arrey crearon "Conde, Puerto y Compañía"; empresa dedicada al comercio minorista y que situó su sede en el número 5 de la Rambla de los Estudios y ocupaba también:
Los números 3 y 7 de la Rambla
Los números 10,12 y 14 de la Calle Xuclá
Y el número 1 de la Plaza del Bonsuccés
Puerta principal de los grandes almacenes El Siglo en el numero 5 de la Rambla de los Estudios
Puerta de entrada del número 1 de la Plaza del Bonsuccés
Fueron los primeros grandes almacenes en abrir en todo el estado y el proyecto arquitectónico así como el escaparate y el rótulo que había en la puerta principal fue de Domingo Balet y de la decoración a base de maderas nobles se ocupó Antonio Carretero. El negocio era muy lujoso, al estilo de los grandes almacenes Harrods de Londres o Le Bon Marché de Paris.
Rótulo de la puerta principal de los Grandes Almacenes EL Siglo de La Rambla de los Estudios año 1920
Diseño del rótulo y cuadros anunciadores.
Diseño del escaparate
Un extenso artículo en el periódico La Vanguardia del 18 de Octubre de 1881 describe los grandes almacenes y elogia el trabajo de arquitectura de Domingo Balet y de carpintería Antonio Carretero:
Diario La Publicidad 20.10.1881
Escrito por el corresponsal en París del Diario Crónica de Cataluña (Edición de la tarde) el 10 de junio, pero publicado el 13 de junio de 1881, da cuenta de la llegada a París de Domènec Balet Nadal para presenciar el funcionamiento de un nuevo sistema de alumbrado eléctrico que se quiere instalar en los Grandes Almacenes El Siglo.
Fuente: Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
El espacio era inmenso de unos 2500m2 que estaban divididos en muchas secciones repletas de género de todo tipo. Fue uno de los primeros locales públicos en disfrutar de luz eléctrica, tenía rótulos luminosos y seis mil lámparas incandescentes.
Entre la tienda, los almacenes y otros departamentos, trabajaban 1.050 empleados, a los que había que sumar otras 600 personas que trabajaban en distintos talleres de confección, que elaboraban los productos para El Siglo.
Los empleados tenían un buen sueldo y disfrutaban de vacaciones pagadas (algo excepcional en aquella época). Aparte el local contaba con un consultorio medico y cuerpo de bomberos propio.
Consultorio médico
Cuerpo de bomberos
Los grandes almacenes disponían de zona de lectura, Café - Bar y peluquería a disposición de los clientes.
Zona de lectura para los clientes
Café - Bar
Peluquería
Fueron los pioneros en la venta por correo, tenían una flota de 25 camiones para el reparto y llegaban a repartir 30.000 catálogos de sus productos.
Fueron también los primeros en regalar hasta 90.000 globos al año con el logotipo de la empresa para el disfrute de los hijos de los clientes.
Foto recreada, no original
Cartel de Eusebio Planas
El domingo 25 de diciembre de 1932 (día de Navidad), justo cuando los barceloneses se disponían a preparar la comida de Navidad, se produjo el incendio que lo destruyó todo.
Según el periodista Lluís Permanyer el motivo del incendio fue el siguiente:
"En uno de los escaparates del comercio tenían, a modo de atracción comercial, un pequeño tren en miniatura que lo recorría entre los artículos expuestos. Con el fin de darle más realismo, se cargaron algunos vagones con carbón y pequeños paquetes simulando regalos. A la hora de cerrar el local, se les olvidó apagar la locomotora que continuó dando vueltas y más vueltas a su recorrido. El exceso de peso de sus vagones provocó un sobrecalentamiento del motor del tren hasta que se incendió. Ese pequeño fuego pasó a las cortinas del escaparate, a los artículos, a las estanterías de madera y así hasta incendiar todo el edificio en uno de los incendios más notables que se recuerda en Barcelona."
Según el Museo del seguro de la compañía aseguradora Mapfre, las indemnizaciones a los asegurados, a consecuencia del incendio de los Grandes Almacenes El Siglo, fueron asumidas por 22 compañías aseguradoras.
Con el incendio quedó un gran solar y se pudo unir la Calle Pintor Fortuny con la Rambla. En la actualidad en ambas esquinas hay los Hoteles Le Meridien y el Hotel 1898.
Después del gran incendio, los grandes almacenes El Siglo pasaron a ocupar en el año 1934 el edificio de la Calle Pelayo 54 que había pertenecido anteriormente a los Almacenes Damians.
Más de 100 años después su fundación en 1984 los almacenes El Siglo cerraron sus puertas definitivamente y hoy en dia el edificio está ocupado por la multinacional del textil C&A.
Almacenes Damians
Grandes Almacenes El Siglo
En la actualidad propiedad de C&A
Fuentes: Archivo Contemporaneo de Barcelona; La Vanguardia; Wikipedia; barcelonamemory.com